UN PASO MUY IMPORTANTE Y PREMEDITADO

¿Cómo funcionan las adopciones?

Los principales pasos

El primer paso de la adopción suele consistir en un cuestionario pre-adopción donde se os pregunta sobre vosotros, vuestra familia, vuestro hogar, vuestro entorno, vuestros hábitos, etc. Puede resultar algo extenso, pero es necesario entender bien varios de los aspectos de vuestra vida cuotidiana para poderos asesorar correctamente a la hora de adoptar un perro o gato.

Una vez revisado, se os hace normalmente una entrevista, profundizando en temas que se han hablado previamente en el cuestionario, resolviendo dudas por ambas partes, valorando escenarios, diferentes animales, etc.

Después, se hace una visita (telemática) al que será el futuro hogar del peque, pudiendo revisar así junto a vosotros si hay que tomar alguna medida por la seguridad del peque (o por la integridad de vuestros objetos personales).

Estando todo ya listo, quedamos un día en el veterinario y hacemos la adopción, firmando el contrato de adopción, y cambiando la titularidad del microchip del peque a vuestro nombre.

Todos nuestros perros y gatos se dan en adopción desparasitados, con microchip, pasaporte, las vacunas al día y, de tener suficiente edad, castrados. De no tener suficiente edad, tenéis un compromiso obligatorio de castrar/esterilizar antes de que cumpla el año de edad.

 

¿Qué vamos buscando?

Hay veces que nos preguntan qué requisitos tiene que tener una familia para adoptar con nosotros, y esto es difícil de explicar, pues cada caso es diferente.

No obstante, algo común a todas las familias es que quieran al perro o gato que vayan a adoptar como a uno más de la familia, que lo cuiden, quieran, lo mantengan sano (física y emocionalmente) y le hagan feliz durante toda su vida. 

Buscamos familias responsables, que hayan pensado bien el importante paso que están dando, y que estén dispuestos a luchar por su nuevo miembro de la familia.

La adaptación de un perro o gato puede ser entre muy fácil y muy difícil, y debemos pensar en este rango de escenarios y ser realistas y sinceros con nosotros mismos a la hora de adoptar. Dejarnos asesorar por quienes conocen al animal, pedir ayuda profesional si es necesario, y tener un colchón económico para imprevistos son algunos de los básicos.

Siempre buscaremos que la familia adoptiva pueda cubrir las necesidades del perro o gato adoptado lo mejor posible, y es por eso que os asesoramos sobre su alimentación, material de paseo, medidas de seguridad en casa, etc. pudiendo ser algunas de estas cosas obligatorias, como por ejemplo las redes de seguridad en el caso de gatos, o los arneses de 3 puntos en el caso de perros con miedo.

¿Por qué no todos los perros/gatos son aptos para todas las familias?

Cada animal tiene unas preferencias, gustos, miedos, instintos, y demás diferentes a otro. Su pasado, su genética, su personalidad, van a influir en cómo es este animal y cómo gestiona su entorno, encuentros, situaciones, y toda clase de pequeñas piezas que forman nuestro día a día. No existen en términos generales perros/gatos malos, igual que tampoco existen perros/gatos perfectos. Igual un perro tiene mucho miedo a personas y ladra frenético a una visita enseñando dientes, pero luego gestiona la soledad fantásticamente, mientras que otro perro, que es el más sociable del mundo con humanos, no puede quedarse solo y te destroza la casa. Es parte de nuestra labor entenderles y ayudarles a ser felices, y como familias adoptivas se convierte también en vuestra responsabilidad. Entender qué le pasa a ese animal, apoyarle y ayudarle a superar sus dificultades, verle florecer y mejorar a tu lado, es precioso, pero necesita mucho sacrificio y trabajo.

Este escalón de dificultades puede ser mayor o menor, a veces es un muro inescalable, como por ejemplo puede ser un perro con muchísimo miedo a todo yéndose con una familia sin experiencia, con nenes pequeños, y que viven en el corazón de una gran ciudad. Sería increíblemente difícil que una adopción así acabe bien. Es por eso que es fundamental que nos escuches cuando te asesoramos, no buscamos otra cosa que ayudarte, somos los primeros interesados en que la adopción sea un éxito, y no nos sirve de nada que te lleves un animal que va a pasarlo mal contigo, y lo acabes «devolviendo» tras una horrible experiencia.

 

Gastos por la adopción

A veces hay personas que se sorprenden cuando les dices que hay que pagar al hacer una adopción, pues tienen la falsa creencia que adoptar es gratis, y que si pagas algo estás comprando, no adoptando. 

Para que un animal se vaya en buenas condiciones contigo a casa, y cumpliendo con toda la legalidad, hay una serie de gastos veterinarios que pagar (chip, vacunas, etc). Es cierto que en algunos centros de acogida municipales estos gastos está subvencionado por el propio ayuntamiento, suponiendo para el adoptante un coste muy reducido o incluso gratuito, pero no es este nuestro caso.

Generalmente se os pide que abonéis una cantidad determinada en función de lo que «lleva» el animal. Esto significa que, por ejemplo, el donativo por la adopción de un perro ya castrado será mayor que el de uno sin castrar (pero posteriormente tendrás que castrarlo tú y te saldrá, en total, bastante más caro). Los gastos veterinarios no son gratis por desgracia, y a nosotros, igual que a cualquiera, nos cuesta dinero ponerles el chip, vacunarlos, esterilizarlos, etc. Es por eso que pedimos a los adoptantes que nos ayuden con gastos mínimos, para que podamos seguir ayudando a otros que, como pasó en algún momento con el peque que os lleváis a casa, necesitan ayuda.

Lo aportado como donación por la adopción, siempre que nos llegue por una de las formas aceptadas, os lo podréis desgravar. Puedes leer más sobre ello aquí.

 

¿Estás listo/a para adoptar?

*

11 + 14 =